Retablo de San Judas tadeo
Se trata de otra de las significativas maquinas lignarias que engalanan el interior de la Iglesia San Pedro de la Generosa
y Benemérita Ciudad de San Pedro de Lambayeque. El retablo se encuentra
ubicado en la nave del Evangelio, o sea en la nave lateral izquierda
del Templo. Esta realizado en fina madera de cedro y enteramente cubierto de finas hojas de pan de oro. Es de estilo rococó, su autor es anónimo y data de finales del siglo XVIII.
El
retablo se compone de banco, una mesa de altar sobre la que descansa
parte del Sagrario, dos cuerpos horizontales y tres calles verticales,
con soportes de cariátides vestidas con ropajes de la época (blusa y
faldellín), en el primero y segundo cuerpo, salvo los soportes de los
extremos de este último que son cabezas con retorcidas volutas que se
adelgazan hacia la base. Corona el retablo una cartela.
En un articulo publicado por César Arrospide de la Flor, en el Mercurio Peruano (Lima -1949), bajo el titulo de “La Iglesia San
Pedro de Lambayeque”, refiriéndose a las cariátides del primer cuerpo
manifiesta: “figuras como de pajes, con las piernas y pies desnudos, en
actitud danzante”.
Vista de una cariátide del primer cuerpo del retablo
El retablo ha sido sometido a una restauración preventiva en el 2005, con recursos proporcionados por la Agrupación de San Judas Tadeo de esta ciudad. Actualmente la Coordinadora General de esta institución es la Sra. Victoria León Escurra de Varías. Los fondos que a través de diversas actividades recauda esta Agrupación se emplean en la conservación del retablo y en las celebraciones de la festividad anual del santo titular. Debemos anotar que hasta la década del cincuenta del pasado siglo el retablo estaba bajo la advocación de Santa Ana.
Repertorio iconográfico
La hornacina central del primer cuerpo, enteramente decorada con motivos vegetales dorados en pan de oro, enmarca la imagen titular de San Judas Tadeo. Se trata de una escultura barroca realizada en madera policromada y ojos de cristal. Mide 132 cm. de altura por 45 cm. de ancho. Se levanta sobre una peana de madera de forma octogonal. Su autor es desconocido y data de fines del siglo XVIII. La imagen ha sido restaurada en el 2005.
Tema icnográfico. Judas Tadeo aparece último en la lista de los doce Apóstoles de Jesucristo y hasta ahora no se sabe cuando ni como entró a formar parte de ellos. Era probablemente el hermano de Santiago el Menor. "Judas" es una palabra hebrea que significa: "alabanzas sean dadas a Dios". Tadeo quiere decir: "valiente para proclamar su fe". Es autor de una Epístola canónica. No se sabe nada de su vida después de la Ascensión del Señor y la venida del Espíritu Santo, aunque dice una antigua tradición que predicó el Evangelio en Mesopotamia y luego marchó con San Simón a Persia, donde ambos sufrieron juntos el martirio. A Simón lo mataron aserrándolo por medio, y a Judas Tadeo le cortaron la cabeza con un hacha. Santa Brígida cuenta en sus Revelaciones que el Señor le recomendó que cuando deseara conseguir ciertos favores los pidiera por medio de San Judas Tadeo. La tradición católica lo venera como el santo de las causas difíciles y desesperadas. Su festividad se celebra en la liturgia católica el 28 de octubre.
|
Imagen de San Judas Tadeo |
Descripción. Varón de pie y de frente. Se sostiene con la pierna derecha mientras mantiene ligeramente flexionada la izquierda. El gesto de su rostro expresa serenidad. La frente despejada, las cejas ligeramente arqueadas, la nariz pronunciada, los cabellos largos y rizados, una tupida barba larga y redondeada le cubre parte del cuello, las mejillas y los labios sonrosados. La mano derecha, separada del cuerpo a la altura de la cintura, sujeta la alabarda, que es un arma enastada de astil de madera y que tiene en su "cabeza de armas" una punta de lanza como peto superior, una cuchilla transversal con forma de hoja de hacha por un lado, y otro peto de punza o de enganchar más pequeño por su opuesto, todo de madera dorada. El brazo izquierdo extendido hacia abajo sostiene con su mano un libro, en alusión a su carácter de escritor de los textos sagrados. Viste túnica de color verde con moteados de motivos vegetales en pan de oro, y un manto color vino, con similares moteados, cogido a la cintura que cae en diagonal por delante y hacia la izquierda, tras rodear las caderas, hasta los tobillos de ambos pies descalzos. Únicamente el drapeado del lado izquierdo del manto unido a la pierna derecha, ligeramente flexionada, le transmite una muy leve sensación de ligereza y aplomo a la escultura. Posee aureola de metal dorado.
En la hornacina del lado izquierdo la Imagen del Señor Cautivo. Talla “de vestir” o “de candelero”. Se encuentra de pie y de frente. Solamente la cabeza, manos, torso y brazos (articulados a nivel de hombros y codos) están realizados en madera policromada, posee ojos de cristal. Data de fines del siglo XVIII y su autor es desconocido.
El Señor Cautivo
Tema iconográfico. Representa uno de los juicios a los que fue sometido Jesús, concretamente el juicio político en el Pretorio.
Descripción. El rostro alargado de Jesús posee rasgos serenos; cabellos largos y ondulados que ocultan ambos pabellones auditivos; la nariz es recta de inspiración judaica y queda prolongada por cejas levemente arqueadas en sus extremos. En su frente se aprecia surcos y regueros de sangre, la corona de espinas es sobrepuesta. La mejilla del lado izquierdo lacerada al igual que su cuello. Parpados acusados; su mirada baja, serena y frontal refleja la suprema aceptación del sacrificio por la humanidad. Bigote partido y barba apuntada y ligeramente bífida (repintada) enmarcan una boca ligeramente entreabierta de labios sonrosados. Las manos enlazadas a la altura de las muñecas. Viste túnica de paño color morado, ceñida por un cordón de fibras de algodón blanco.
En la hornacina del lado derecho, la efigie de San Francisco de Asís. Talla barroca de madera policromada, ojos de cristal. Data de fines del siglo XVIII y su autor es anónimo.
San Francisco de Asís
Tema icnográfico. Francisco nació el 5 de julio de 1182, en Asís (Italia), de padres de condición holgada. Al igual que San Agustín pasará una juventud un tanto disipada, aunque se convirtió y renunció a la fortuna paterna para tomar místico desposorio con la “Dama Pobreza a quien, como la Muerte, nadie abre la puerta con placer”. Fue un personaje de leyenda en vida a quien se le atribuyeron cantidad de milagros. Fundó una orden mendicante, llamada los Hermanos Menores, aprobada en Roma por Inocencio III; a la orden de los franciscanos se suman la orden de las clarisas, fundada por Santa Clara de Asís para las mujeres y la tercera orden, reservada para los laicos. Murió en la madrugada del 4 de octubre de 1226, y fue canonizado dos años después. En 1980 el papa Juan Pablo II le proclamó patrón de los ecologistas. Un historiador protestante definió a San Francisco como "el más grande santo que la Iglesia Católica haya producido en siglos". Mahatma Gandhi dijo un día: " se necesita un San Francisco cada 100 años y la salvación del género humano estaría garantizada".
Descripción. Se le representa de pie, con ancha tonsura, de pómulos acusados, nariz recta, dotada de aletas de correctas dimensiones, barba rizada y apuntada. La boca entreabierta deja traslucir los dientes superiores tallados en la misma madera y pintados de blanco. Viste el hábito marrón de la orden franciscana (visiblemente repintado), con capuchón puntiagudo que le cae sobre la espalda a la altura de la cintura, ajusta su cintura un cordón de tres nudos, que representan las tres virtudes franciscanas: pobreza, castidad y obediencia, asido a este un rosario. El brazo izquierdo separado del cuerpo a la altura de la cintura sujeta en su mano, levantada a la altura del hombro, un crucifijo, al que parece observar en actitud de éxtasis, y con la palma de la mano derecha, separada del cuerpo, a la altura de la cintura, sostiene una calavera exenta (en representación no sólo del rechazo de la vida de placer, sino de la "hermana muerte"). Muestra los estigmas, en manos y costado derecho, visible este último por una hendidura ovalada en el hábito. Conmemoración: 4 de octubre.
En la hornacina central del segundo cuerpo: No se encuentra ninguna imagen. Hasta hace algunos años atrás se colocaba en este nicho al Señor de la Palma o del borriquito, sentado en una pequeña silla. Es la misma imagen que procesiona el Domingo de Ramos por la mañana y preside la tradicional procesión de Viernes Santo en esta alegre, festiva y devota ciudad.
En la hornacina lateral izquierda la imagen de San Norberto. Talla en madera policromada, brazos articulados, ojos de cristal. Data de finales del siglo XVIII, y su autor es anónimo. La efigie descansa sobre una lograda peana octogonal de madera policromada, de color rojo, con cada uno de sus lados decorados con motivos vegetales dorados.
San Norberto
Tema iconográfico. Norberto fue Arzobispo de Magdeburgo, nació en Xanten. De joven fue dado a los deleites del mundo. A la edad de 30 abrazó la vida religiosa con pasión, repartiendo todas sus riquezas entre los pobres. Recibió las órdenes menores, incluyendo el subdiaconato. Fue ordenado sacerdote en el año 1115. El Pontífice Gelasio II le concedió licencia para predicar el Evangelio, recorrió el norte de Francia descalzo y sin dinero. Fundó una comunidad o orden de canónigos regulares Norbertinos o Premonstratenses. El Papa Honorio II aprobó la nueva comunidad, la cual se extendió por varios países. Tuvo que dejar el monacato al ser nombrado arzobispo de Magdeburgo. Como obispo supo gobernar sin ser ni blando ni transigente. Hasta en dos oportunidades trataron de matarlo. Tras veinte años de episcopado, murió en Magdeburgo (Alemania), el 6 de junio de 1134, a los 53 años. Fue canonizado por el papa Gregorio XIII en 1582.
Descripción. Se le representa joven, imberbe, y con pequeña tonsura, rostro redondo ligeramente inclinado hacia el lado izquierdo, muestra repinte en el cuello. Las cejas delineadas han perdido en parte su original color, parpados bien dibujados y gubiados, mirada taciturna, nariz recta y ancha, boca ligeramente entreabierta, barbilla corta y redondeada con una leve papada, visibles los lóbulos de ambos pabellones auditivos. La encarnadura algo pálida adquiere tonos sonrosados en mejillas labios y barbilla. Viste túnica de pliegues rectos, color mostaza oscuro, terminada en ancho ribete color verde. La pierna derecha ligeramente hacia delante deja traslucir la punta del calzado color negro. La imagen, no cabe duda, es de vestir, ya que el hábito de la Orden de los Premonstratenses es blanco y en el caso de San Bernardo debe haber tenido sobre este un roquete o sobrepelliz, vestimentas que con el tiempo se han arruinado y retirado. El báculo y la custodia, atributos del santo, han desaparecido también con el correr de los años. Posee un burdo nimbo de cartón. Conmemoración: 6 de junio.
En la hornacina de la calle lateral derecha: La imagen de San Luís Gonzaga. Escultura “de vestir” o “de candelero”. Cabeza y brazos (articulados) de madera policromada, ojos de cristal.
San Luís Gonzaga
Tema iconográfico. Luís Gonzaga nació en el palacio de Castiglione, cerca de Mantua, en Lombardía, en 1568. A los nueve años, en Florencia, hizo voto de perpetua castidad ante un altar de la Santísima Virgen. Fue paje de María de Austria. Siendo adolescente, decidió ingresar a la Compañía de Jesús, pese a la rotunda negativa de su padre don Fernando de Gonzaga, marqués de Castellón de los Estiverios, que quería siguiera la carrera militar. Estando en Milán y por revelación divina, San Luís comprendió que no le quedaba mucho tiempo de vida. Por consideración a su precaria salud, fue trasladado de Milán a Roma para completar sus estudios teológicos. Ante la epidemia de fiebre que asoló Roma en 1591, los jesuitas optaron por abrir un hospital para las victimas de la peste. El santo desplegó una actividad extraordinaria; instruía, consolaba y exhortaba a los enfermos, y trabajaba con entusiasmo y empeño en las tareas más repugnantes del hospital, haciendo las camas y limpiando las llagas de los enfermos contagiosos, como es de suponer fue víctima de la peste. San Luís falleció entre el 20 y 21 de junio de 1591, a los 23 años de edad. En 1726 Fue canonizado por Benedicto XIII, quien en 1729 le declaró protector de estudiantes jóvenes. El Papa Pío XI lo proclamó patrón de la juventud cristiana.
Descripción. Se le representa joven e imberbe, de rostro ovalado; cabellos cortos y ondulados, amplia frente despejada, cejas arqueadas y pronunciadas, mirada tierna y ligeramente hacia abajo, nariz recta y prominente; párpados pequeños; ojeras verduscas debajo de los ojos; pequeños labios encarnados y ligeramente entreabiertos; las mejillas y barbilla sonrosadas. Viste túnica larga de color negro y sobrepelliz blanca con bordados del mismo color, muy deteriorada. Conmemoración: 21 de junio.
Nota. Articulo dedicado al reconocido arquitecto lambayecano Benigno León Escurra, uno de los más fieles devotos del Apóstol San Judas Tadeo en Lambayeque, según el dato proporcionado por el ingeniero Rafael “firpo” Monsalve Aita. Y todo esto, manifiesta el citado ingeniero, por el hecho de haber sido favorecido en “algunas” de sus “innumerables” o “incontables” peticiones.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario