sábado, 27 de julio de 2019

Rebeliones, conatos, motines, conspiraciones y reclamos en el Perú. Siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.


El Perú fue en América Andina, uno de los primeros en enarbolar la bandera de la revolución por su independencia, de ahí que se jacte de poseer una larga tradición de resistencia al invasor y conquistador peninsular. Fortaleza que se tradujo en grandes rebeliones, motines, conatos, conspiraciones y reclamos.

En los mismos días de la invasión y conquista se inicia la resistencia armada contra las huestes españolas, se origina la temeraria reacción por la “reconquista” de las tierras del antiguo y otrora poderoso Tahuantinsuyo; teniendo su máxima expresión en Manco Inca, el gran rebelde, hijo de Huayna Cápac y hermano de Huáscar y Atahualpa. Antecedente inmediato la rebelión acaudillada por el cacique Chilimasa en Tumbes (1532).

Manco Inca, al mando de un ejército compuesto por nativos, quiso restaurar el imperio de sus mayores en 1536, fracasando en su titánico empeño en el combate de Yucay frente a las fuerzas de Juan Pizarro.

- 1540. Resistencia de los Lambayeque de Jayanca y Pacora a la visita del Corregidor de Piura Sebastián de la Gama, mediante fugas y desarmado de las casas de quincha para reducir el monto del tributo y la cuota de mitayos Su jefe étnico el valiente Sequipo fue hecho ahorcar por el Visitador el 26 de julio de 1540.  

- 1566. Conjuración, develada por un español, de los caciques e indios principales del caserío de Anahuanca, en las inmediaciones del pueblo de Chupaca, provincia de Jauja.

SIGLO XVII

-1602. Rebelión de los indios y negros de Vilcabamba, liderada por Francisco Chichime.
 
-1620. Movimiento del mestizo Ramírez Carlos.

-1623. Rebelión de los indios de Larcaja y Omasuyos en el Alto Perú.

-1632. Levantamiento de Tucumán.

-1632. Sublevación de los indios ochozumas de Chucuito.

-1650. Levantamiento de Pedro Bohórquez (Tucumán).

-1663. Sublevación de los indígenas de Cajatambo.

-1667. Conato de rebelión en Lima, encabezado por Gabriel Manco Cápac.

-1667. Rebelión de los indios de Uros y Urquitos en los totorales del Desaguadero.
-1667. Conspiración nativa en Huancavelica.

- 1674: Levantamiento del cacique Mangoré, en los alrededores del río Perené.

SIGLO XVIII

- 1724-1737: Levantamiento de Fernando Torote y de su hijo en la selva peruana.

- 1730. Alzamiento de indios y mestizos, liderados por el mulato Alejo Calatayud, en Oropesa, Cochabamba, en contra de la extensión del pago del tributo a los mestizos. Calatayud y sus principales colaboradores fueron ajusticiados despiadadamente. 

- 1731. El 7 de julio, se produce en Lima, una poderosa asonada o rebelión popular, tratando de impedir la ejecución del caudillo José de Antequera.

- 1734. Revuelta contra el corregidor de Andahuaylas.  
                 
- 1736. Reclamo, mediante un extenso memorial al rey de España, del cacique e indios principales de Paita, por los malos tratos que las autoridades coloniales daban a los indios de su jurisdicción. 

- 1737. Cruenta represión de una conspiración del curaca Andrés Ignacio Cacma Condori, se dice que en ella participaron cerca de diecisiete provincias del virreinato del Perú.

- 1739. Rebelión de los indios y mestizos en Oruro, acaudillada por Juan Vélez de Córdova, autoproclamado descendiente de los Incas. La intención de esta rebelión era la instaurar el Imperio de los Incas. Derrotados los rebeldes, sus cabecillas fueron ajusticiados. 

- 1740. El mestizo Juan Santos Atahualpa, autoproclamado descendiente de los incas y adoptando el nombre de Juan Santos Atahualpa Apu Inca, se levanta contra los peninsulares en las montañas lindantes entre las provincias de Tarma y Jauja.

- 1750. Se descubre, por la infeliz delación de un cura de parroquia que trasgredió el secreto de confesión, una inminente sublevación de indígenas en Lima, acaudillada por el indio Antonio Cabo. Éste fue capturado y condenado a atroz muerte. Entre sus colaboradores, que lograron escapar de muerte segura, se encontraba Francisco Inca y don Pedro de los Santos, nombrado, éste último, teniente general del movimiento. Ambos continuaron con la rebelión en Huarochiri. Plaza que, al final, tomaron. El historiador Carlos Daniel Valcárcel, anota que aaquí "juzgaron al corregidor y a sus secuaces, a los que se les ajustició por habérseles encontrado culpables de abusos, maltratos y arbitrariedades sin fin. El virrey envió contra los insurgentes un fuerte ejército al mando del marqués de Monterrico, que tomó Huarochiri tras un sangriento combate. Muchos de los cabecillas de la insurrección fueron asesinados en el lugar mismo, los restantes fueron ahorcados en la ciudad de Lima. En esta oportunidad Pedro Santos también logró escapar, "pero fue capturado en la provincia de Saña, y ejecutado, a mediados de septiembre”.

Por su parte el Dr. Jorge Zevallos Quiñones, anota: “De los condenados a muerte, uno, llamadoo, llamado Santos, fugó a Lambayeque y aquí fue encontrado en un escondite, apresándosele y luego ejecutándosele en la plaza del pueblo”. Sea como fuere, lo cierto es que el indio rebelde don Pedro de los Santos, escogió como refugio el pueblo de Lambayeque – que, a esa fecha, era ya capital de la provincia de Saña - para escapar de sus perseguidores, y, una vez apresado, fue ajusticiado en suelo lambayecano.

- 1750. El clérigo mestizo fray Calixto Túpac Inca lleva personalmente al Rey de España un memorial en que se quejaba que a los indios nobles y mestizos no se les daba acceso ni a los monasterios ni a las universidades.

- 1770. Se sublevan los indios de Sisasica y dan muerte al corregidor. La sublevación fue ahogada en sangre por las tropas virreinales.

- 1771. Sublevación de los indios de Pacajes, fue reprimida por las tropas virreinales dando muerte a muchos de los sublevados.

-1771. En la provincia de Lambayeque surgieron tumultos, en Mórrope, en donde casi fue muerto su cura don Simón de Lavalle.

- 1773. Se sublevan los mestizos de Santiago de Chuco contra el reparto mercantil, o venta obligatoria de mercaderías suntuarias, por parte del corregidor.

- 1774. Los indios de Llata se sublevan y matan al corregidor y a su yerno; sigue una represión sangrienta. Los indios de Chumbibilcas matan al corregidor que había apresado al curaca; las fuerzas del Rey las reprimen sangrientamente. 

- 1776. Se amotinan los indios de Urubamba contra los continuos maltratos del corregidor.

- 1776. Rebelión de los hermanos Catari en Charcas.

- 1777. Se subleva la provincia de Huamalíes, poco después le sigue el pueblo de Yungay (Huaylas) y Huaraz. 

- 1778 – 1779. Airada protesta de los milicianos “pardos”  y “ morenos” libres de Lambayeque, como reacción a los cambios en el régimen de tributación implantada por el visitador José Antonio de Areche, en la que se disponía que los esclavos libres pagaran una “contribución militar” de 2 pesos anuales. En esta oportunidad los esclavos libres lograron su objetivo (Idrogo Cubas – Figueroa Luna 2003: 45). 

- 1779. Rebelión de Chayanta contra la extorsión de los corregidores. 

- 1780. Se subleva el joven curaca de Písac, Bernardo Tambohuacso Pumayalli, al mando de aproximadamente 3,000 guerreros, la rebelión fue derrotada por las tropas del virrey. El 17 de noviembre de 1780, el curaca y varios de sus lugartenientes fueron descuartizados por los españoles en la plaza mayor del Cuzco.

- 1780. En noviembre, se inicia la gran gesta revolucionaria acaudillada por el cacique mestizo José Gabriel Condorcanqui Noguera, Túpac Amaru II, en Tungasuca, Cuzco. Considerada por muchos como la fecha inicial de la revolución de la independencia de América española, tanto por su magnitud continental, como por su innegable influencia en los futuros levantamientos. En torno a este hecho el historiador Carlos Daniel Valcárcel, anota: “Su valor aumenta si lo recordamos como un suceso anterior a la revolución francesa – que tantos otros movimientos propició -, acaecido cuando todavía la revolución separatista estadounidense estaba en plena pugna”. Túpac Amaru, se convierte así en el primer precursor de la independencia del Perú. En “Mártir de la Libertad”. Algunos historiadores la consideran como la primera llamarada que consumiría lenta pero efectivamente los cimientos de la engreída, petulante y anacrónica dominación española.

Todo parece indicar que el partido de Lambayeque no estuvo del todo ajeno a este histórico evento. El historiador Dr. Waldemar Espinosa Soriano, escribe: “En enero de 1781, por los pueblos y caminos de la provincia de Lambayeque circulaban rumores no comprobados de que en los valles de Saña y en de Lambayeque mismo andaba un emisario de Túpac Amaru que - se decía – tenia contacto e inteligencia con los amotinados de Otuzco”. El historiador lambayecano Augusto Castillo Muro Sime, señala: "el movimiento rebelde de Túpac Amaru II, conmovió profundamente a Lambayeque”. 

Por nuestra parte hemos ubicado un utilísimo dato referente a estos acontecimientos en un viejo manuscrito que se conserva en el Archivo Regional de Lambayeque (ARL) y en el que entre otras cosas refiere que en los primeros meses de 1781, ante las alarmantes noticias de una sublevación general de los indios de esta provincia, en apoyo a la revolución encabezada por Túpac Amaru, una veintena de familias, entre las más acaudaladas y adictas al Rey del pueblo de Lambayeque, se trasladaron y parapetaron, dejando sus viviendas y pertenencias, en el espacioso local que ocupaba la “Aduana” en Lambayeque, para de este modo evitar las supuestas violaciones de que serían victimas las mujeres blancas de toda edad y el ajusticiamiento de todos los varones de la misma casta. El local donde funcionó la “Aduana”  en el siglo XVIII, es que ahora ocupa el Colegio de Varones de primaria y Secundaria “27 de Diciembre”, a un costado de la Plaza de Armas de esta ciudad. 

No cabe duda que estos hechos tuvieron mucho que ver con la agitación tupacamarista producida en la hacienda “La Viña”. Los investigadores Ninfa idrogo Cubas y Guillermo Figueroa Luna, nos dicen: "en el mes de julio de 1781, el hacendado de La Viña, Benito Antonio de Caldas; denunció fuga de esclavos y simpatías tupacamaristas en su hacienda, donde los esclavos sostenían que Túpac Amaru no había muerto y llegaría a coronarse. Que con el nuevo “Rey” todos serían libres y los mestizos quedarían liberados del tributo; quien sufrió prisión por estos hechos fue el mestizo serrano, natural de la provincia de Loja (Ecuador), José Jaramillo, casado con una esclava de dicha hacienda".

SIGLO XIX

- 1804.  El 15 de enero el pueblo de San Pedro de Lambayeque, se vio perturbado por el motín que hicieron los indios, en la Plaza Mayor de dicho pueblo, en clara oposición a la toma de mando del cacique Dámaso Temoche Farrochumbi, un cacique servil a los intereses de las autoridades coloniales. A los gritos de “mueran los blancos y otras castas”, se apoderaron de los caudales de la Aduana, asaltaron el cabildo, en busca del subdelegado español, y la cárcel.

El cierra puertas fue general en Lambayeque, porque se decía que tres mil indios estaban prestos a tomar el pueblo a sangre y fuego. Clemente Anto, Melitón Coronado Infuc Corñan, Bruno Huerta, Marcelino Failoc, visibles cabecillas de la revuelta nativa se parapetaron en la iglesia matriz de Lambayeque y capillas doctrinales o ramadas situadas a un costado de esta. Las milicias disciplinadas se reunieron de inmediato, la represión fue drástica y los lideres tomados presos y enviados, vía Trujillo, a la Real Cárcel de Lima. El 16 de febrero de 1804, se procedió, por expresa disposición del Gobernador Intendente del departamento Vicente Gil de Taboada, de visita en Lambayeque y presente en estos actos, al embargo de los bienes de cada uno de los supuestos implicados en esta tumultuaria y violenta asonada nativa. 

Clemente Anto, indio principal de Lambayeque, nacido en la parcialidad o comunidad nativa de Yencala, se convierte, conjuntamente con los otros amotinados, en una de las raras excepciones de la elite nativa local. Nombrado procurador del cabildo de naturales de Lambayeque, reclamó constantemente por los derechos de sus coterráneos: les repartió las tierras comunales, protestó enérgicamente ante el obispo de Trujillo Baltazar Martínez de Compañón, contra los abusos y excesivos gastos, sobre todo en las fiestas religiosas, que los curas doctrineros obligaban hacer a los miembros del común de indios; defendió el medio ambiente, al oponerse tenazmente a la construcción, en términos del pueblo de Lambayeque, de la tina o taller de elaborar jabón y curtir pieles del poderoso terrateniente don Pedro de Estela, porque las legías usadas y residuos causarían contaminación, etc. Por todo ello fue odiado y calumniado por las autoridades coloniales, quienes además de tenerlo preso en Lima, le confiscaron sus bienes y lo hostilizaron. Clemente Anto purgo un año de prisión en la Real cárcel de Lima. Dejo de existir en Lambayeque en 1810, pobre y abandonado. 

Seis meses después de esta sonada nativa, en agosto de 1804, el lambayecano Gregorio Ñiquen, era sindicado como presunto promotor de una rebelión indígena en el pueblo de Lambayeque, y en la que se amenazaba, entre otras cosas, con destruir la Iglesia San pedro utilizando para esto “carros de fuego”. Ñiquen, dadas circunstancias, abandonó el pueblo y busco seguro refugio en las tierras de Penachi.

- 1805. Movimiento revolucionario en el Cuzco, encabezado por el abogado arequipeño Manuel Ubalde y el naturalista y minero huanuqueño Gabriel Aguilar. Ambos ejecutados, en diciembre de ese año, en la plaza principal del Cuzco, escenario de tantas revoluciones ahogadas en sangre.

- 1809. Estallido revolucionario en Chuquisaca. Mayo 25.

- 1809. Revolución en la Paz. Julio 16.

- 1809. Movimiento subversivo en Quito. Agosto 16.

- 1809. Conspiración en Lima, encabezada por Mateo y Remigio Silva y Antonio María Pardo, lamentablemente delatada por un conjurado, los rebeldes fueron detenidos y puestos en prisión. Mateo Silva es condenado a diez años de presidio en Cartajena.

- 1810. La conjura, en Lima, del doctor Ramón Eduardo Anchoriz; secundado por el cura Cecilio Tagle, el doctor Mariano Pérez de Saravia, José Boqui, Antonio Miralla y el impresor Guillermo Ríos. 

- 1811. Insurrección del patriota Francisco Antonio de Zela en Tacna “Ciudad heroica y Mártir”. Zela, fue detenido y condenado a diez años de destierro en Chagres (Panamá). Se especula falleció en el exilio en 1821.

- 1812. Insurrección liderada por Juan José Crespo y Castillo, en Huánuco; Las fuerzas rebeldes fueron derrotadas por las fuerzas del Rey, en el puente de Ambo, en marzo de ese mismo año.

- 1813. El movimiento acaudillado por Enrique Paillardelle, en Tacna, que en su marcha sobre Arequipa, donde los insurrectos debían ser secundados por la conspiración encabezada en esa ciudad por Manuel Jesús y Rivero, fueron abatidos en Camiara, lugar entre Tacna y Locumba.

- 1814. Portentosa revolución encabezada en el Cuzco, liderada por los hermanos José, Mariano, y Vicente Angulo, y por el cacique de Chincheros, brigadier Mateo García Pumacahua Chiguantico, fusilado y decapitado después de su derrota en la batalla de Umachiri (Ayaviri), el 11 de marzo de 1815.

-1815. levantamiento local de Acongate, provincia de Quispicanchi, Cusco.

- 1818. El 11 de marzo, la debelada conjura, en Lima, de José Gómez, José Casimiro Espejo, y Nicolás Alcázar. Los tres son ejecutados el 2 de enero de 1819.


NOTA: Para la elaboración de esta tentativa cronología, se han tomado notas de los historiadores: Benjamín Vicuña Mackenna (chileno), Juan José Vega; Fernando Silva Santisteban, Daniel A. Valcárcel, Germán Leguía y Martínez, Jorge Zevallos Quiñones, Augusto Castillo Muro Sime, Franklin Peace, David Cahill, Sacarlett O' Phelan Godoy, Ninfa Idrogo Cubas, Guillermo Figueroa Luna, Jorge Izquierdo Castañeda y Archivo Departamental de Lambayeque (ADL).